Conócenos

El Artículo 18 de la Ley de Transparencia y acceso a la información de Chiapas, establece que …el Instituto en coordinación con los Sujetos Obligados, promoverán ante instituciones educativas o culturales del sector público o privado, organizaciones de las sociedad civil o no gubernamentales, la realización de cursos, talleres, seminarios, foros, jornadas, mesas de trabajo, coloquios, congresos, mesas redondas, concursos, certámenes, exposiciones y demás actividades, dirigidas a todos los sectores de la población de la entidad, tendientes a promocionar y generar la cultura de la transparencia, acceso a la información y a la protección de datos personales.

Además, el Artículo 19 refiere que “El Instituto, en el ámbito de sus respectivas competencias o a través de los mecanismos de coordinación y colaboración que al efecto establezca, se encuentra facultado para:

  1.  Proponer a las autoridades educativas competentes la inclusión de contenidos alusivos al derecho de acceso a la información en los planes y programas de estudio de educación preescolar, primaria, secundaria y normal, así como para la formación de maestros de educación básica en sus respectivas jurisdicciones.
  2. Promover en las instituciones públicas y privadas de educación media superior y superior, la inclusión de temas que ponderen la importancia social del derecho de acceso a la información pública y la rendición de cuentas, a fin de que éstos sean incluidos en sus planes y programas de estudio, así como dentro de sus actividades académicas curriculares y extracurriculares.
  3. ...
  4. ... 
  5. Establecer acuerdos con las instituciones públicas de educación, para la elaboración y publicación de materiales que fomenten la cultura de la transparencia, la rendición de cuentas y el derecho de acceso a la información pública.
  6. Promover en coordinación con autoridades federales, estatales y municipales, la participación ciudadana y de organizaciones sociales en talleres, seminarios y actividades que tengan por objeto la difusión de la cultura de la transparencia y el derecho de acceso a la información pública.
  7. Elaborar guías o manuales dirigidos a la población en general, que expliquen de manera clara y sencilla los procedimientos y trámites a seguir para ejercer su derecho de acceso a la información ante los Sujetos Obligados correspondientes.
  8. Desarrollar programas de formación de usuarios del derecho de acceso a la información pública para incrementar su ejercicio y aprovechamiento, privilegiando a integrantes de sectores vulnerables o marginados de la población.
  9. Impulsar estrategias que pongan al alcance de los diversos sectores de la sociedad los medios para el ejercicio del derecho de acceso a la información pública, acordes a su contexto sociocultural.
  10. Desarrollar con el concurso de centros comunitarios digitales y bibliotecas públicas, universitarias, gubernamentales y especializadas, programas para la asesoría y orientación de sus usuarios en el ejercicio y aprovechamiento del derecho de acceso a la información pública, privilegiando a los integrantes de los sectores vulnerables o marginados.
  11. Coadyuvar con los Sujetos Obligados y representantes de la sociedad civil en la implementación de mecanismos de colaboración para la promoción y formulación de políticas de gobierno abierto.”

 Otro referente es el Acuerdo del Consejo Nacional del Sistema de Transparencia, acceso a la información pública y protección de datos personales por el que se emiten los criterios para que los sujetos obligados garanticen condiciones de accesibilidad que permitan el ejercicio de los derechos humanos de accesos a la información y protección de datos personales a grupos vulnerables.

Dicho acuerdo en el criterio cuatro indica en su fracción VII: “implementar acciones de formación, capacitación y sensibilización en materia de derechos humanos, conceptos de igualdad y no discriminación, normativa nacional e internacional, género, diversidad, inclusión y estereotipos, así como metodologías, tecnologías y mejores prácticas para el personal que integra las unidades de transparencia y, en su caso, los centros de atención sobre el ejercicio de los derechos humanos de acceso a la información y protección de datos personales”.

A partir de estos referentes, se crea el proyecto de Escuela de la Transparencia y Formación Ciudadana, tratando de llevar a la ciudadanía escolar de todos los niveles, no solamente temas relacionados con la cultura de la transparencia y su derecho al acceso a la información, sino además, sobre temas de derechos humanos: equidad, interculturalidad, género, actitudes solidarias, medio ambiente, democracia participativa, entre otros que se identificarán en la interacción dentro de los espacios educativos.


Cursos disponibles

Diplomado en Sistema de Gestión de Protección de Datos personales

La Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obl...
Curso

DIPLOMADO TRANSPARENCIA PARA LA CIUDADANÍA PROACTIVA

La formación en el entorno de la Escuela de transparencia y formac...
Curso